documentos para emigrar

¿Qué documentos llevar al emigrar?

Al momento de tomar la decisión de emigrar, debemos estar conscientes que tenemos que, realizar una serie de trámites previos a los fines de establecernos de manera legal en el país que hemos elegido como destino. Es por eso que, en este artículo les comentaremos un poco acerca de los documentos para emigrar que deben llevar con ustedes:

  • Documentos de identificación vigentes. Actualmente, algunos países, permiten el ingreso de inmigrantes con documentación vencida por razones humanitarias. Específicamente cuando el ingreso es de forma terrestre. Es importante informarse sobre ello.
  • Acta o certificado de nacimiento. Al ser el primer documento de identificación de una persona, es uno de los requisitos primordiales para emigrar.
  • Acta o certificado de matrimonio o carta de soltería. El acta o certificado de matrimonio permitirá la realización de los trámites necesarios para que tu matrimonio tenga plena validez en el país de destino. Por su parte, la carta de soltería es un documento que demuestra que la persona no tiene impedimento alguno para contraer matrimonio . Puede ser solicitado en algunos países para la realización de diferentes trámites.
  • Certificado de antecedentes penales. Este documento es solicitado por la mayoría de los países del mundo a los fines de garantizar que no poseas antecedentes penales, o en palabras más sencillas, que no seas un prófugo de la justicia.
  • Títulos y diplomas académicos. En caso de que esté en tus planes estudiar o continuar estudios universitarios, debes llevar todo lo relacionado a notas certificadas tanto de educación media, como de educación superior. Además de la carga horaria; pensum y programas de estudio correspondientes a la universidad. Todo esto en formato internacional.

Es importante destacar, que dependiendo del documento del que se trate, deberás realizar su respectiva certificación, refrenda, legalización y/o apostilla. Todo esto con el fin de que, tengan validez en el exterior.

Ahora bien, como mencionamos al principio, dichos documentos son los que básicamente necesitarás en aras de estabilizarte legalmente en otro país. No obstante, existen otro tipo de papeles que te sugerimos lleves en tu equipaje. Esto con el fin de  facilitarte un poco la situación al momento de llegar o que, dependiendo del país que elijas, pueden ser obligatorios. Recuerda que es mejor tenerlos y no necesitarlos, que necesitarlos y no tenerlos, entre ellos te mencionamos:

  • Carta o certificado consular o licencia de conducir internacional. Si es de tu interés, ten en cuenta que, existen países que permiten su uso durante la tramitación de la residencia. Posteriormente deberás presentar un examen para obtener la licencia correspondiente al país destino.
  • Curriculum vitae. Será lo más importante al momento de buscar trabajo. Este deberá estar actualizado y contener la información necesaria para dar a conocer tus habilidades, destrezas y experiencia de una forma sencilla y concisa. Deberá estar en el idioma oficial de tu país destino. En caso de que, te desempeñes en diferentes actividades, te recomendamos hagas uno para cada una de ellas. Así, evitas mostrar desespero por cualquier trabajo y por el contrario, podrás hacer notar tu enfoque en áreas específicas.
  • Fotografías. Es posible que te soliciten fotografías de diferentes tamaños para ciertos trámites. Por eso, es recomendable que lleves contigo un par de ellas y así te ahorras el tiempo y el dinero que te tomaría sacarlas en ese país.
  • Referencias laborales. Te sugerimos solicites a tu actual o antiguos empleadores, una carta que permita constatar diversos aspectos importantes sobre tu trabajo. Bien sea desempeño, tiempo en la empresa, sueldo devengado y cualquier otro dato que corrobore tu buena conducta y compromiso. Es muy importante que esta carta sea emitida a través del departamento de Recursos Humanos o Gerencia de la empresa, para que sea impresa en papel oficial y contenga firma y sello. De esta manera, tu nuevo empleador podrá comunicarse para comprobar que lo expuesto en ella, sea cierto.
  • Documentos que acrediten solvencia financiera. En algunos países es solicitado para probar que, se cuenta con los medios económicos suficientes para establecerse en el país de acogida, o para la realización de ciertos trámites, específicamente los relacionados con bancos.
  • Traducción de documentos. Una vez legalices los documentos que requieres para emigrar, es recomendable que los traduzcas, preparándote así, para futuras oportunidades, tanto referente al estudio, como al trabajo. En países como Estados Unidos, Canadá y Australia es obligatorio llevar los documentos traducidos a su idioma oficial. Respecto a Estados Unidos y Australia, las traducciones deberán ser al inglés. Por su parte para Canadá, las traducciones deberán ser al inglés y al francés. En los consulados del país que elijas tendrás traductores oficiales que te podrán ayudar con esto.
  • Constancia de dominio de idioma. Si has cursado estudios oficiales en algún idioma, es importante que lleves tu título o diploma para acreditar el conocimiento y manejo del mismo. De igual manera en  algunos países es obligatoria la presentación de un examen lingüístico para residir en él. Como es el caso de Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Por su parte en Estados Unidos, es obligatorio para cursar algunos estudios, prácticas, intercambios, voluntariados y trabajar. Entre los exámenes con fines migratorios más comunes en el inglés tenemos: IELTS (International English Language Testing System); TOEFL (Test of English as Foreign Language) y su variante iBT (Internet Based TOEFL). PTE Academic (Person Test of English Academic); CAE (Cambridge English: Advanced test); OET (Occupational English Test) y CELPIP (Canadian English Language Proficiency Index Program).

Debes tener en consideración que, la mayoría de estos trámites y documentos para emigrar requerirán de tiempo y paciencia. Es necesario realizarlos con anticipación. Nunca los dejes para último momento, prepárate y organízate. Asimismo, debes saber que, al momento de llegar en el país de acogida, requerirás llevar a cabo otros trámites para lograr legalizarte. En tal sentido es necesario llevar contigo suficiente dinero para cubrir sus costos. Ahorrar también será requisito obligatorio.

Nuestro lema es: si vas a migrar, hazlo responsablemente. Esperamos estos datos sean de tu interés y te ayuden para comenzar tu proceso migratorio. Para cualquier inquietud, comunícate con nosotros a través de nuestro email: [email protected]

719 Comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.