¿Porque emigrar?

Emigrar: ¿placer o necesidad?

En primer lugar debemos saber que un emigrante es aquella persona que se aleja de su lugar de origen a los fines de establecerse en otro, temporal o permanentemente. Una vez esta persona, elige como destino final otro país, se convierte en inmigrante, pero… ¿por qué emigrar?

Las razones para emigrar son diversas, y siempre suelen ir directamente relacionadas con motivos personales de quienes deciden partir. Las personas suelen emigrar bien por razones socioeconómicas, ya que, una de nuestras principales necesidades es mantener un nivel de vida adecuado. Para lo cual, es necesario tener estabilidad económica, acceso a un trabajo con buenas condiciones laborales y buena remuneración, entre otros aspectos.

Del mismo modo, las causas para emigrar pueden variar entre políticas, debido a las crisis y persecuciones que presentan determinados países; por conflictos internacionales, donde los ciudadanos se ven forzados a huir ya que, su vida corre peligro. Como ocurrió en el caso de la Segunda Guerra Mundial. Igualmente por efectos producto de catástrofes naturales o sociales, como terremotos, epidemias, inundaciones, tsunamis, entre otras. Donde las personas, al perder parcial o totalmente sus pertenencias, deciden partir en busca de otros rumbos, especialmente cuando se encuentran en lugares propensos a sufrir más catástrofes. Asimismo, una de las causas para emigrar, incluso puede ser por razones culturales. Dentro de las cuales, la más común, es el factor educativo, donde los ciudadanos deciden desplazarse de zonas rurales a zonas urbanas, para lograr un mayor desenvolvimiento.

Las historias de migración en tiempos modernos abundan. Ya no solo conocemos algunas personas que han emigrado, sino que, es algo que solemos vivir muy de cerca. Actualmente, puede tratarse de tus hermanos, de tus hijos, de tus primos, incluso, ahora puedes ser tú el inmigrante. Es un tema sensible que suele agobiarnos por la idea de alejarnos de nuestros seres queridos. No es para menos, pues, una vez emigras, pasarás por momentos difíciles donde necesitarás tener una mano amiga cerca, ya que sentirás que no puedes con todo. Pensarás que quizás no fue una buena idea, que el trabajo que tienes te agota y no sabes cuánto más podrás resistir, pero sobre ellos te podemos decir: es normal, no te desesperes.

Busca la forma de drenar todos esos sentimientos acumulados, llora, sal, conoce nuevos lugares y nuevas personas, tomate un té, intenta comprender que solo se trata del inicio. Con el tiempo, todo mejorará y todo tu esfuerzo valdrá la pena. Cuando veas que tus necesidades y las de tus seres queridos están siendo cubiertas, te sentirás satisfecho y eso te impulsará a seguir adelante. Sabemos que se trata de una decisión difícil de tomar, pero suele ser muy necesaria.

Los escenarios suelen ser muy diferentes para cada persona, las razones de unos siempre son distintas a las de otros. Algunos tienen una situación económica tan precaria, que de no salir de su país para buscar mejores oportunidades, tanto su vida, como la de sus familiares, se verá muy afectada. De igual manera, existen personas cuyo estado económico es bueno, tienen empresas propias que les generan altos ingresos, pero su seguridad social no está garantizada, por lo que prefieren partir.

Lo mismo ocurre con las experiencias en los nuevos países. Existen casos en los que tan pronto llegan a su nuevo destino, encuentran un trabajo donde pueden ejercer su profesión y desde ese momento comienzan a ser bien remunerados. En otros casos, pueden pasar meses y hasta años en un trabajo que nada tiene que ver con lo que estudiaron y perciben un salario mínimo. Sin embargo, la decisión de permanecer en ese país, o trasladarse a cualquiera menos a su país de origen, sigue siendo la misma: al menos pueden tener una calidad de vida adecuada.

Es entonces cuando entendemos que si bien, emigrar llega a ser  placentero en algún momento, la verdadera razón en la que fundamentas tu decisión, es la necesidad. Ánimo, hiciste bien.

Para cualquier información, no dudes en escribirnos a [email protected], estamos dispuestos a ayudarte con tu plan migratorio.

345 Comentarios

Escribe un comentario