
09 Oct ¿Cómo adaptarse a la vida en España siendo latinoamericano?
Si has tomado la decisión de emigrar a España debes considerar que estarás enfrentándote a nuevos retos relacionados al proceso de traslado y residencia; así como a la necesidad de adaptación a la cultura e idiosincrasia española. Pero no te preocupes, acá te compartiremos algunas recomendaciones para facilitarte el proceso de adaptarse a la vida en España.
Si desea que esta transición sea de manera organizada y programada, evitando la preocupación y el estrés, debes organizarte para cada uno de los pasos a seguir: ubicación de una vivienda asequible para proyectar la mudanza; así como la gestión de los trámites legales como la solicitud de visados y permisos de residencia, esto te facilitará tu integración cultural en España.
Retos de la integración cultural en España
Para todo migrante es un gran reto la convivencia en este país ibérico rico en costumbres y tradiciones, ya que encuentra diferencias de convivencia que suponen diversos desafíos sociales y culturales, siendo necesaria su integración cultural en España, esto garantizará su adaptación exitosa en la ciudad que ha elegido como nuevo destino para su hogar.
Y si eres latinoamericano, tendrás varias ventajas por las similitudes en el lenguaje, sin embargo, es importante poseer una actitud positiva y mente abierta, para familiarizarse con la cultura y las costumbres locales, ya que existen modismos y tradiciones que es necesario aprender. Para ello es recomendable buscar el apoyo de la comunidad latinoamericana para perfeccionar el español, a través de la participación en actividades sociales.
Vida social española
Para entender cómo adaptarse a la cultura española es importante ser receptivo a las costumbres de este país ibérico, que posee una diversidad de tradiciones culturales muy amplia, que ha sido transmitido a lo largo de su historia y que es necesario aprender y practicar, esto te permitirá conectar con la comunidad.
Así mismo, la conexión con las distintas comunidades latinoamericanas de España, te ayudarán a desarrollar un sentido de pertenencia y apoyo mutuo, sobre todo en las grandes ciudades. Esto lo puedes lograr al participar en actividades sociales lo que te permitirá hacer contactos y conocer gente. Una de las cosas que se deben asumir para la integración cultural en España es entender y asumir un ritmo de vida más pausado a diferencia de la vibrante realidad latinoamericana. Ya verás que disfrutarás de una vida social activa, con amenas tardes y encuentros con amigos en largas comidas que te brindarán la oportunidad de compartir experiencias, obtener consejos prácticos y establecer nuevas amistades, por lo que al final no extrañarás tanto las celebraciones latinas.
Hospitalidad española
Los ciudadanos españoles destacan por ser personas abiertas, extrovertidas y alegres; su amplia hospitalidad hace el proceso de integración cultural en España de los migrantes mucho más sencillo y gratificante, ya que al igual que los latinos disfrutan de la buena compañía de amigos. El acercamiento a los residentes españoles es importante, ya que podrás aprender sobre sus tradiciones, costumbres, gastronomía y festividades locales.
Un elemento importante para adaptarse a la vida en España es la diversidad cultural entre las regiones españolas, un ejemplo de ello es la disposición de los residentes a compartir contigo su gastronomía y el disfrute de los tiempos de ocio. Entonces, asegúrate de conocer en tus ratos libres la variedad de la comida española y ampliar tu paladar; pues sus platillos son famosos en todo el mundo por su sazón, y que puedes degustar desde una paella hasta el jamón ibérico, el gazpacho, las tapas y mucho más.
Tiempo de ocio y entretenimiento
Para los españoles el entretenimiento y el tiempo de ocio son importantes, no en vano son conocidos por su amor por la diversión y las celebraciones. Para los expatriados, sobre todo para los migrantes latinoamericanos, es bastante asombroso disfrutar de las distintas fiestas tradicionales españolas, llenas de alegría y bullicio, tales como: la Feria de Abril en y las Fallas en Valencia.
Uno de los secretos para saber cómo adaptarse a la cultura española es asumir la rutina diaria, un tanto diferente a lo acostumbrados en los países latinoamericanos; las actividades se realizan en horarios más tardíos, por ejemplo: las comidas se acostumbran entre las dos y las tres de la tarde, mientras que las cenas se realizan entre las nueve y las diez de la noche, esto permite el auge de la vida nocturna.
Encontrar la vivienda ideal
Para quienes van llegando a España, el alojamiento suele ser un proceso; para evitar complicaciones te sugerimos como primera opción los hostales, allí podrás ser testigo de la hospitalidad española y disfrutar de una alternativa económica y accesible para la vivienda mientras te instalas; también te permite compartir con diferentes personas y comenzar a adaptarse a la vida en España; cabe destacar que esta alternativa puede requerir una inversión que puede rondar los EUR 30 por noche aproximadamente, dependiendo de la ciudad donde llegues.
Una opción permanente, es el alquiler de un piso propio; esto puede hacerse de manera individual o compartida; dependiendo de la disponibilidad de los migrantes que buscan adaptarse a la vida en España. Si optas por compartir el gasto de alquiler este puede alcanzar unos EUR 350 aproximadamente. En cuanto a una habitación individual su coste se aproxima a los EUR 430 al mes.
¿Cuánto es el coste de vida?
Para los migrantes latinoamericanos que buscan conocer cómo adaptarse a la cultura española, un elemento importante es saber el promedio de ingresos y gastos que pueden disfrutar. Esto dependerá del tipo de trabajo que desempeñe, ya que los extranjeros profesionales que optan a una residencia como personal cualificado devengan mejores ingresos.
Aunque esto no es una desventaja, ya que el salario mínimo en España está calculado en EUR 1184 al mes, lo que se traduce en un ingreso de EUR 74 por día. Por ello, los expatriados latinoamericanos pueden disfrutar de un coste vida accesible, con un promedio de gastos mensuales de EUR 700, que incluye alimentación, vivienda y ocio; es posible disfrutar de una variedad de opciones para adquirir los productos de acuerdo a su preferencia; lo cual incluso, permite establecer un margen de ahorro.
Procesos legales para vivir en España
Uno de los aspectos más importante que se debe conocer antes de emigrar a España son los procesos del sistema legal y administrativo, el manejo correcto de la información facilitará el proceso de adaptarse a la vida en España; sobre todo a los migrantes latinoamericanos, ya que deben cumplir con todos los requisitos que le permitan desplazarse por la zona Euro, así como para la obtención de seguro médico, permisos de residencia y otros documentos importantes.
Es importante destacar la necesidad de obtener el apoyo especializado de abogados y asesores para el cumplimiento de los procesos legales y administrativos en materia de inmigración, sobre todo en aspectos como: Gestión del número NIE, asesoría en obtención de la visados y nacionalidad española, permisos de residencia y de trabajo, Solicitud de reagrupación familiar, entre otros.
Finalmente te recomendamos participar de manera activa en la vida social y cultural de las diferentes ciudades de este hermoso país europeo, para facilitar la integración cultural en España, esto te ayudará en tu adaptación como latinoamericano a las costumbres y tradiciones ibéricas, y te permitirá consolidar nuevos círculos sociales; así como también asegurarte de cumplir con todos los requisitos normativos que debes cumplir como un extranjero para lograr adaptarse a la vida en España.
Escrito por: Yanina de Romero. Licenciada en Comunicación Social. Redactora independiente.
No hay comentarios